Introducción: Los avances científicos y tecnológicos; sus implicaciones técnicas, teóricas y prácticas; así como el impacto en el ser humano, en el ser no humano y en el medio ambiente; exige de las instituciones educativas de nivel superior cobrar conciencia sobre la necesidad de enseñar el método científico y los diferentes acercamientos metodológicos para investigación aplicada e investigación básica, con la responsabilidad de generar soluciones científicas y tecnológicas de calidad, así como de nuevos conocimientos, haciendo uso sustentable y responsable de los recursos humanos, no humanos y materiales. La educación superior en línea para la enseñanza de la investigación y de la ética de la investigación; requiere de establecer un vínculo enseñanza aprendizaje, con un alto grado de formación disciplinaria y técnica del estudiante y del coordinador del aprendizaje, en un ambiente en donde se facilita la apropiación del conocimiento generado por otros autores, y en donde en países en desarrollo se ha fomentado la generación del conocimiento con políticas nacionales e institucionales que a su vez, permiten una competencia no adecuada en términos de la ética de la investigación. Objetivo: El propósito del presente trabajo es presentar diferentes argumentos en investigación y en ética de la investigación que han llevado a proponer la educación a distancia como una estrategia para la formación y capacitación de profesionales de diversas áreas, quienes tienen presencia en la elaboración, seguimiento, apoyo técnico, dictaminación, evaluación, etc., de proyectos de investigación y proyectos de generación de nuevas tecnologías; y con ellos, el desarrollo sustentable de los pueblos en América Latina y el Caribe. Materiales y Métodos: Se presentarán diversas experiencias de la educación en línea para la investigación en salud en México; las consecuencias que esto ha tenido para la financiación de proyectos de investigación en países en vías de desarrollo con un bajo control sobre la afectación del ser humano, del ser no humano y del medio ambiente; y finalmente se presentará la propuesta de la Universidad Autónoma de Querétaro vinculado con Union Graduate College y Saint George University para la conformación de la iniciativa CREEI de educación en línea para la educación superior en ética aplicada y para la capacitación de profesionales en ética de las investigaciones, en países, economías y distancias que requieren de una estrategia educativa de mayor magnitud que la enseñanza y dinámicas de educación en línea que habiliten una reflexión, argumentación y un ejercicio responsable en materia de la investigación en América Latina y el Caribe. Resultados: Se presentarán los antecedentes en educación superior en investigación y en ética aplicada a la investigación, así como su desarrollo en cuadros de profesionales con formación en ética aplicada, hasta la actual propuesta en la enseñanza de la ética en las investigaciones y en la educación de la ética de la investigación a nivel superior en América Latina y el Caribe. Conclusiones: Las iniciativas de educación a distancia permiten la socialización de conocimientos de vanguardia y la formación profesional de alta calidad. Hasta hoy, estas iniciativas son fomentadas pero carecen de estructuras institucionales de respaldo pese a la necesidad de su existencia. Los consorcios internacionales, han permitido potencializar este desarrollo institucional y el establecimiento de estrategias en un ámbito de gran impacto en seres humanos, no humanos y medio ambiente.